PIONEROS DE LA
CALIDAD
INTRODUCCIÓN
Realizaré el análisis de William
Edward Deming y Walter A. Shewhart, buscando cierto tipo de
concordancia entre los dos, para así referirme a las aportaciones que han hecho a la calidad.
WILLIAM EDWARD DEMING
Un pionero
y profeta de la Calidad Total (TQM - Total Quality Management)
Nació el 14 de octubre de 1900 en
Sioux City, Estado de Lowa. Al poco tiempo su familia se trasladó a Powell, en
Wyoming. Su padre, un abogado luchador, perdió una demanda judicial en Powell,
Wyoming, lo cual hizo mudar a la familia a dicha ciudad cuando Deming tenía 7
años. Vivieron en una casa humilde donde el preocuparse por que sería su
próxima comida era parte de su régimen diario. Con sólo 8 años salió a trabajar
a un hotel local. Con sus ahorros en mano Deming se fue de Powell a la edad de
17 hacia Laraman, a la Universidad de Wyoming donde obtuvo la licenciatura en
física en la Universidad en 1921. En el año 1929 obtuvo el grado de doctor en
física matemática en Yale
Deming recibió muchas ofertas en la
industria privada y agarro un empleo trabajando para el Departamento de
Agricultura en Washington, D.C. Fue acá donde Deming conoció a su esposa, Lola
Sharpe, con quien se caso en 1932, y fue presentado con su guía, Walter Shewhart,
un estadístico para Laboratorios Bell y sus escritos impactaron su vida y se
convirtieron en la base de sus enseñanzas.
¿Por qué fue Deming un éxito en Japón
y desconocido en América? Deming fue invitado a Japón cuando su industria y
economía se encontraba en crisis. Ellos escucharon y cambiaron su forma de
pensar, su estilo de administrar, su trato a los empleados y tomaron su tiempo.
Al seguir la filosofía de Deming, los japoneses giraron su economía y
productividad por completo para convertirse en los líderes del mercado mundial.
Tan impresionados por este cambio, el Emperador Hirohito condecoró a Deming con
la Medalla del Tesoro Sagrado de Japón en su Segundo Grado. La mención decía
"El pueblo de Japón atribuyen el renacimiento de la industria Japonesa y
su éxito mundial a Edward Deming".
LOS CATORCE PUNTOS DE DEMING
1.
Crear
constancia en los propósitos
2.
Adoptar
una nueva filosofía
3.
Terminar
con la práctica de comprar a los más bajos precios
4.
Establecer
liderazgo
5.
Eliminar
slogans vacíos
6.
Eliminar
cuotas numéricas
7.
Establecer
entrenamiento dentro del trabajo
8.
Desechar
temores
9.
Romper
barreras entre departamentos
10.
Tomar
acciones para lograr la transformación
11.
Mejorar
constantemente y siempre el proceso de producción y servicio
12.
Desistir
de la dependencia en la inspección en masa
13.
Remover
barreras para apreciar la mano de obra
14.
Reeducar
vigorosamente
LOS
SIETE PECADOS MORTALES DE DEMING
1.
Carencia
de constancia en los propósitos
2.
Enfatizar
ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos
3.
Evaluación
de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual
4.
Movilidad
de la administración principal
5.
Manejar
una compañía basado solamente en las figuras visibles
6.
Costos
médicos excesivos
7.
Costos
de garantía excesiva
DEMING & TQM
Deming se hizo disponible a la América
corporativa en términos de consulta y a individuales a través de sus escritos y
tours de seminarios por los próximos trece años de su vida. Aunque murió en
1993, su trabajo aun vive. Slogans de misión, tales como el de Ford "Calidad
es el primer trabajo", son reconocidos en la industria; cursos
empresariales son dictados usando sus principios como partes integrales del
curriculum; y la abreviación TQM (Total Quality Management) es ampliamente conocido
y comúnmente utilizado a través de la América corporativa.
¿Es el mundo un mejor lugar gracias a
Deming? Corporaciones e industrias quienes sus productos mejoran las vidas de
las personas han encontrado que lo siguiente es cierto: si los principios de
Deming están en su sitio y funcionan con su negocio, "la calidad aumenta,
los costos bajan y los ahorros se le pueden pasar al consumidor". Los
clientes obtienen productos de calidad, las compañías obtienen mayores ingresos
y la economía crece. En un plano material, económico, el mundo es ciertamente
un mejor lugar gracias a las ideas y enseñanzas de Ed Deming.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS
Calidad
no quiere decir lujo. La calidad es un grado de uniformidad y fiabilidad
predecible, de bajo coste y adaptado al mercado. En otras palabras, es todo lo
que el consumidor necesita y anhela. En vista de que las necesidades y deseos
del consumidor son siempre cambiantes, el modo de definir la calidad con
referencia al consumidor consiste en redefinir constantemente los requerimientos.
La
productividad aumenta mientras la variabilidad disminuye. El control de calidad
es necesario, ya que todas las cosas varían. El control estadístico no
significa la ausencia de productos o servicios defectuosos, sino que más bien
permite predecir los límites de las variaciones. Hay dos tipos de variación:
fortuitas e imputables.
Deming
critica severamente el estilo de administración en Estados Unidos y es un
defensor de la participación del trabajador en el proceso de la toma de
decisiones. Afirma que la dirección es responsable del 94% de los problemas de
calidad, y señala que es una tarea de la misma ayudar al personal para que
trabaje con más entusiasmo y no con más esfuerzo.
La
inspección de los productos que ingresan o que salen es demasiado tardía, ineficaz
y costosa. La inspección no mejora ni garantiza la calidad. Además,
habitualmente admite una cierta cantidad de defectos. El mejor reconocimiento
que se puede ofrecer a un vendedor de calidad es recompensarlo con más
operaciones.
LOS OBSTÁCULOS DE DEMING
1. Descuidar la planificación y la
transformación de largo plazo.
2. La idea de que los problemas se
resuelven con la automatización, dispositivos y otros “elementos”.
3. Adoptar una variedad de recetas
para implementar el mejoramiento de la calidad sin seguir los principios
básicos resultará desastroso.
4. La actitud “nuestros problemas
son diferentes” lleva a ignorar los principios básicos.
5. La desactualización en la
enseñanza, tanto en los colegios como en las escuelas para graduados, tiene que
ser superada.
6. Basarse en los departamentos de
control de calidad para “resolver todos nuestros problemas de calidad”. La
calidad debe llegar a ser parte de la tarea de todos.
7. Responsabilizar al personal por
los problemas. Debe haber un mejoramiento del sistema así como del producto. Un
producto libre de defectos no significa nada si se fabrica el producto
inadecuado.
8. Calidad por inspección. La
calidad no se puede “inspeccionar”. Responder a las especificaciones no
significa lograr calidad; eso no es todo.
9. Los fracasos pueden ser el
resultado de la capacitación masiva con escasa orientación a la implementación.
Otros fracasos ocurren cuando la idea a ser implementada requerirá años de
transformación cultural. Deming remite al ejemplo de los círculos de control de
calidad que han sido escasamente implementados en Estados Unidos, a causa de la
falta de comprensión y de acción por parte de la dirección.
10. Las computadoras sin personal.
Las computadoras pueden eliminar lo tedioso de los cálculos, pero no la
necesidad de interpretación. Los sistemas no han evolucionado hasta el punto de
una fábrica de robots, y es bastante probable que esto no ocurra por un largo
tiempo.
11. Las pruebas inadecuadas. Los
prototipos son mucho menos costosos que un fracaso masivo en la producción. La
fabricación asistida por la computación permite producir prototipos “simples”
que son fáciles de modificar y hacen un buen trabajo a la hora de imitar la
realidad. Un modelo “complejo” se puede construir después de experimentar con
diferentes prototipos simples.
12.
“Cualquiera que venga a asesorarnos debe comprender
todo acerca de nuestra empresa”, esta es una actitud arrogante que conduce al
fracaso. Las respuestas se pueden encontrar dentro de la organización, provenir
de los consultores externos y de otras fuentes.
WALTER A. SHEWHART
Padre del Control Estadístico de la Calidad
(Marzo 18, 1891 - Marzo 11, 1967)
“Shewhart simuló modelos
teóricos, marcando números en 3 conjuntos de fragmentos metálicos diferentes.
Luego usó un tazón ordinario de cocina -el tazón de Shewhart- para contener
partículas, según los diferentes tamaños de muestras obtenidos de sus 3
diferentes poblaciones. Había un tazón que jugó un papel vital en el desarrollo
de sus ideas y en la formulación de los métodos que culminaron en las gráficas
de control de Shewhart”.
Fue un
físico, ingeniero y estadístico, conocido como el padre del control
estadístico de calidad. W. Edwards Deming dijo de él: Como estadístico, el
era, como varios de nosotros, autodidacta, con muy buenas bases de física y
matemáticas.
La era
industrial se introdujo en el segundo siglo cuando un joven ingeniero llamado
Walter A. Shewhart vino a alterar el curso de la historia industrial. Shewhart,
primer miembro honorario de la ASQ, reunió con éxito las disciplinas de estadística,
ingeniería y economía y se convirtió en el padre del moderno control de
calidad. La más tangible y duradera evidencia de esa unión, a través de la cual
es más ampliamente conocido, es la gráfica de control, una herramienta sencilla
pero altamente efectiva, que representaba el paso inicial hacia lo que Shewhart
llamaba "la formulación de la base científica para asegurar el control
económico”.
A
Shewhart le preocupaba que la teoría estadística atendiera a las necesidades de
la industria. Buscó siempre sin descanso un mejor camino. Un hombre de ciencia
que desarrolló y probó pacientemente sus ideas y las ideas de otros, era un
observador astuto de los desarrollos en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Mientras
que la literatura cotidiana discutía la naturaleza estocástica de los sistemas
biológicos y técnicos, él hablaba de la posibilidad de aplicar la metodología
estadística a esos sistemas, Shewhart mostraba cómo debería hacerse, en ese
aspecto, el campo del control de calidad puede declarar a Shewhart como un
pionero genuino. Su trabajo monumental, Economic Control of Quality of
Manufactured Product, publicado en 1931, es considerado como una completa y
minuciosa exposición de los principios básicos de control de calidad.
NIÑEZ Y EDUCACIÓN
Nació en
New Cantón, Illinois, U.S.A., hijo de Antón y Esta Barney Shewhart, acudió a la
Universidad de Illinois, y se doctoró en física en la Universidad de California
en Berkeley en 1917. Shewhart tuvo una excelente preparación en ciencias e
ingeniería que le permitieron tener una vida llena de logros. Obtuvo la
licenciatura y maestría de la Universidad de Illinois, y en 1917 el doctorado
en física en la Universidad de California en Berkley. Dio clases en las
universidades de Illinois y California, y encabezó durante un tiempo breve el
Departamento de Física en la Escuela Normal de Wisconsin en La Crosse, U.S.A.
Un
elemento de éxito de Shewhart fue su búsqueda de individuos conocedores y con
ideas brillantes, metódicamente cultivaba estas fuentes y obtenía de ellos
información y consejo que lo hacían muy apreciado.
En una
serie de reconocimientos a Shewhart publicados en Industrial Quality Control en
agosto de 1967, el comentario más impactante de los colaboradores -muchos de
ellos figuras importantes en el desarrollo del control de calidad- fue su
reconocimiento por el respetuoso acercamiento de Shewhart y el sincero interés
por el trabajo y las preocupaciones de los otros. Su carácter se resume en los
comentarios hechos por el Presidente del Comité que otorgó la primera medalla
Shewhart.
1. El aporte de Shewhart
consistió en el control estadístico de la calidad
mediante gráficas que distinguen entre causas comunes
de desviación causas mayores o especificas
que deberán corregirse.
2. El
no proponía suprimir las variaciones si no determinar cuál era el
rango tolerable de variación que evite que se originen problemas.
3. Hay dos fuente
de variación ,la variación aleatoria se debe al azar no se
puede eliminar por completo variación asignable es no aleatoria y se
puede reducir o eliminar.
CONCLUSIÓN
Al terminar de leer estas
dos biografías, el panorama que tenía acerca de lo que trata o busca la calidad
ha cambiado. Ahora me queda más claro que el simple hecho de que un producto
tenga calidad quiere decir que tiene que ser caro, pues no es así al contrario
hace que su elaboración sea más barata “por así decirlo”.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario