HENRY FAYOL
Fecha
de nacimiento: 29 de julio de 1841, Constantinopla, Turquía, Fecha de la
muerte: 19 de noviembre de 1925, París, Francia
LOS 14
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
- División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.
- Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).
- Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.
- Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
- Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
- Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
- Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
- Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos, autoridad suficiente, para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.
- Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
- Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.
- Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
- Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
- Iniciativa: Debe darse a los subalternos, libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.
- Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.
FREDERICK WINSLOW
TAYLOR
Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más
importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le
llama "el padre de la administración científica".
Nació en 1856 en
German Town estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media. En 1870
ingresó como mecánico a un taller; rápidamente convirtió su departamento en uno
de los más productivos y, por lo mismo, consiguió ser jefe de mecánicos. Taylor
dedico la mayor parte de sus esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor manera
de ejecutar el trabajo a través de los estudios de los tiempos y movimientos y
de la forma más adecuada para remunerar a los trabajadores con el fin de
incrementar la productividad.
Para motivar al
personal, introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, que
consistía en crear dos tipos de tarifas. Postuló que para aplicar la
administración científica era necesaria una revolución mental, tanto en la
mente del trabajador como en la de la gerencia misma, que comprende los
siguientes aspectos.
a)
En
lugar de que ambas partes estén en pugna por la división del superávit, deben
unirse para aumentar esté.
b)
Para
efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a través de la
experimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia.
c)
Los
incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad.
d)
La
estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para
realizar el trabajo (establecimiento de estándares).
e)
Es
necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador.
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
Taylor establece
principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de
obra y de los materiales.
Básicamente aborda
aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos
de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le
llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos
de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla
investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Las reacciones que
provoco el taylorismo, al implementarse en las industrias Americana y europea.
También desarrollo un
sistema de organización llamado funcional o de Taylor, observo que la
organización lineal no propiciaba la especialización; propuso que el trabajo de
supervisor se dividiera en ocho especialistas, uno por cada actividad
principal, y que los ocho tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo,
sobre la totalidad del personal que realizaba labores relacionadas con su
función. La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer
la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente, hasta el
obrero, ejecute el menor número posible de funciones.
VENTAJAS:
a) Mayor especialización.
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada
persona.
c) La división del trabajo es planeada y no
incidental.
d) El trabajo manual se separa del trabajo
intelectual
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe
por el número de especialistas con que cuenta la organización.
DESVENTAJAS:
a) Dificultad de localizar y fijar la
responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los
trabajadores.
b) Se viola el principio de la unidad de
mando, lo que origina confusión y conflictos.
Por el contrario, la
administración científica tiene conocimientos: el firme convencimiento de que
los verdaderos intereses de unos y otros son únicos y los mismos; que no puede
haber prosperidad para el patrón en un término largo de años, a menos que vaya
acompañada de prosperidad para el empleado y viceversa.
En el caso de un
establecimiento fabril más complicado, también ha de estar perfectamente claro
que la mayor prosperidad permanente para el trabajador, junto con la mayor
prosperidad para el patrón, pueden conseguirse solamente cuando el trabajo del
establecimiento se haga con la suma mínima de gasto de esfuerzo humano, de
recursos naturales y de costo para el empleo de capital en forma de máquinas,
edificios, etc. Es decir que la mayor prosperidad no puede existir más que como
resultado de la mayor productividad posible de los hombres y maquinas del
establecimiento.
La eliminación del
bajo rendimiento y de las diversas causas que deciden el trabajo rebajaría
tanto el costo de la producción que nuestros mercados, tanto nacional como
extranjero, se ampliarían muchísimo, y podríamos competir en condiciones más
que iguales con nuestros rivales. Aseguraría salarios más elevados, acortaría
la jornada de trabajo y haría posibles unas condiciones mejores para el trabajo
y el hogar.
Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones. Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después). Cuando los datos puedan agruparse en categorías.
WILFRIDO PARETO
El nombre de
Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto.
Wilfredo Pareto (Paris 1848 – Turín 1923) economista
italiano, realizó un estudio sobre la riqueza y la pobreza.
Descubrió que el 20% de las personas controlaba el 80% de la riqueza en Italia.
Pareto observó muchas otras distribuciones similares en su estudio.
A principios
de los años 50, el Dr. Joseph Juran descubrió la evidencia para la regla de
"80-20" en una gran variedad de situaciones. En particular, el
fenómeno parecía existir sin excepción en problemas
relacionados con la calidad.
Una expresión común de la regla 80/20 es que "el 80% de nuestro negocio
proviene del 20% de nuestros clientes."
Por lo
tanto, el Análisis
de Pareto es una técnica que separa los "pocos vitales" de los
"muchos triviales". Una Gráfica Pareto es utilizada para separar
gráficamente los aspectos significativos de un problema desde los triviales de
manera que un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar.
El Diagrama de Pareto consiste en un
gráfico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de
tipo creciente y que representa en forma decreciente el grado de importancia o
peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso,
operación o resultado.
Al
identificar y analizar un producto
o servicio
para mejorar la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atención
a los problemas o causas de una forma sistemática. Al analizar las diferentes
agrupaciones de datos
(ejemplo: por producto, por segmento del mercado,
área geográfica, etc.)
Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones. Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después). Cuando los datos puedan agruparse en categorías.
CARL FRIEDRICH GAUSS (1777-1855)
“El príncipe de los matemáticos”
Carl Friedrich Gauss
nació en Braunschweig el 30 de abril de 1777 y estudió lenguas antiguas, pero a
los 17 años comenzó a interesarse por las matemáticas e intentó dar una
solución al problema clásico de la construcción de un heptágono regular, o
figura de siete lados, con una regla y un compás. No solamente consiguió probar
que esto era imposible, sino que siguió aportando métodos para construir figuras
de 17, 257 y 65.537 lados.
Durante estos
estudios, probó que la construcción, con regla y compás, de un polígono regular
con un número de lados impar sólo era posible cuando el número de lados era un
número primo de la serie 3, 5, 17, 257 y 65.537 o un producto de dos o más de
estos números. A raíz de este descubrimiento abandonó sus estudios de lenguas y
se dedicó a las matemáticas.
La campana de Gauss es empleada
en estadística y probabilidad, y debe su nombre a su
descubridor, el matemático, astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss.
La campana de Gauss es una representación gráfica de la distribución normal de un grupo de
datos. Éstos se reparten en valores bajos, medios y altos, creando un gráfico de forma acampanada y simétrica
con respecto a un determinado parámetro. El punto máximo de la curva
corresponde a la media, y tiene dos puntos de inflexión a ambos lados.
Este gráfico se usa en variables asociadas a fenómenos naturales: caracteres morfológicos de individuos como la estatura o el peso, caracteres fisiológicos como el efecto de un fármaco, caracteres sociológicos como el consumo de un determinado producto por un mismo grupo de individuos, caracteres psicológicos como el cociente intelectual.
HENRY GANTT
Teórico estadounidense
Henry
Lawrence Gantt (1861-1919) nació en el Condado Calvert,
Maryland, EEUU. Fue
un humanista que sentía simpatía por los "poco privilegiados". Quiso
crear un ambiente que le permitiera obtener mayor cooperación de sus
trabajadores, fijándoles una tarea bien definida.
Administración Científica:
Los
creadores de esta escuela son Federick Wilow Taylor y los Esposos Gibreth y
Henry L Gantt, quienes a principios de este siglo, en Estados Unidos
determinaron las bases de la Administración Científica, llamada así por la racionalización
que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido
a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el
rendimiento del obrero.
Sus
dos conceptos básicos fueron: el humanismo y la bonificación por tarea: basado
en un sistema de tasas diferenciales por pieza inventado por Taylor, pero lo
más diferente posible del antiguo sistema de fijar tasas por pieza de los
registros del tiempo total que tomó hacer el trabajo total. En lugar de eso, el
tiempo permitido para el trabajo está basado en condiciones estándar del taller
y una ejecución de primera clase.
Al
igual que Taylor, se unió a la Midvale Steel Company en 1887. Lo acompañó en
sus diversos trabajos hasta 1901, cuando formó su propia empresa de consultoría
en ingeniería.
En
1908 presentó ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos el
"Entrenamiento
de los obreros en hábitos de diligencia y colaboración", en donde exponía la
necesidad de capacitar a los obreros e inculcarles buenos hábitos.
Lawrence Consideraba
que si el obrero descubre la satisfacción personal que le proporciona el
trabajo bien hecho, se siente orgulloso de él y comienza a esforzarse más.
Fue un pionero de la
idea de ‘Responsabilidad social de las empresas’.
Su Obra:
Sistema de incentivos
de Gantt:
Lawrence
y su esposa Gibreth modificaron el sistema de incentivos de Taylor, ya que este
no aseguraba el sueldo mínimo de un empleado que no llegara al nivel de
producción ‘estándar’.
Según
el sistema de incentivo Gantt, si un empleado termina su tarea fijada para el
día recibe una bonificación adicional, si sobrepasa el nivel de producción
normal recibe doble bonificación, y si no llega a cumplirlo recibe su paga normal,
sin penalizaciones. Además, los supervisores reciben un extra por cada empleado
que termine a tiempo su tarea. Gantt establece que el elemento humano es el más
importante de todos los problemas administrativos.
El
avance de cada uno de los trabajadores era calificado públicamente y
registrados en gráficas de barras, en negro cuando el trabajador llegaba al
parámetro y en rojo cuando no lo hacían. El método gráfico desarrollado por
Gantt permite identificar en que se está utilizando cada uno de los recursos y
la duración de esa utilización. Ayuda a evitar periodos ociosos innecesarios y
da al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que
se encuentran bajo su supervisión.
Por
medio de este diagrama de barras Gantt procuró resolver el problema de la programación
de actividades. En él se visualiza fácilmente el periodo de duración de cada actividad,
sus fechas de iniciación y terminación, el tiempo total requerido para la ejecución
de un trabajo y el grado de adelanto o atraso respecto de lo esperado.
Henry Gantt falleció
el 23 de noviembre de 1919 en Pine Island, Nueva York.
Resumen de su contribución:
·
Gráfica
de Gantt, primera herramienta de programación que desarrolló, proporciona a los
administradores un resumen fácilmente comprensible del trabajo que ha sido
programado para periodos específicos, el avance de este trabajo y quien los ha realizado.
·
Enfoque
humanista
·
Política
para instruir al obrero en lugar de sólo forzarlo
·
Énfasis
en el servicio y no en las utilidades. El servicio como fin último
·
Introducción
del concepto de Responsabilidad Industrial.
Colaboró 14 años con
Taylor, tomando lo más sobresaliente de él, continuó con sus estudios. Autor
de: "Adiestramiento a los obreros".
Bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos47/diagrama-pareto/diagrama-pareto.shtml
Bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos47/diagrama-pareto/diagrama-pareto.shtml
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/tyac/1.asp
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/14fayol/
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/14fayol/default2.asp
http://www.astromia.com/biografias/gauss.htm
http://www.astromia.com/biografias/gauss.htm
http://basesdelaadministracion.edublogs.org/files/2012/01/BA_-HENRYLAWRENCEGANTT_2-1dqx5ta.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario